PortadaGuinea EcuatorialAgendaOpini�nGolfo de Guinea
AfricaEspa�aUni�n EuropeaInternacionalEconom�aBolsasCultura

DeportesCarnetBUZ�NBUSCARClasificadosCRUDO

NIGERIA
La apuesta democr�tica de Obasanllo
Por
Ezequiel Mbadong

CAMER�N
Nuevo retraso de las elecciones
Por
Antonio Nandongo

GAB�N
El alcalde de Libreville prepara las presidenciales

Por Javier Ela

SAO TOM�
La producci�n de cacao estancada
Por
Joao Guterres

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

SAO TOM�

La producci�n de cacao estancada

Por Joao Guerres (Sao Tom�). El fracaso de todas las tentativas de di�logo para lograr que Guinea Ecuatorial se incorpore a la senda de la legalidad; la persecuci�n, tortura y asesinato a las que son sometidos, de manera sistem�tica, los ciudadanos que abanderan la causa de las garant�as jur�dicas para los bienes y las personas; la obstinaci�n de la familia Nguema (familia de asesinos) en obstruir por todos los medios a su alcance, cualquier proceso que cuestione su tir�nico poder; la conversi�n del Estado de Guinea Ecuatorial en un estado especializado en negocios de narcopetr�leo; la elevaci�n de la magia negra, el sadismo y la antropofagia a pol�tica de Estado; la contumaz pr�ctica del estupro mediante la intimidaci�n y la violencia (al extremo de que exista una vergonzosa y pat�tica Asociaci�n Civil de Hijos de Obiang); la entrega ilegal de territorio nacional a intereses bastardos; y el expolio, por �ltimo, de todas las fuentes de riqueza del pa�s, son causa suficiente para impulsar la creaci�n de la Gran Coalici�n.

Obiang Nguema representa la experiencia viva de una expresi�n de poder imposible de CONSTRE�IR en categor�a sociopol�tica alguna. Es la expresi�n de un psic�pata criminal y enloquecido que ti�e de inmundicia todo lo que toca; que arrastra por el sendero de la complicidad a quien le sirve y trata, y que hace tiempo que ha convertido en inmoral toda forma de convivencia con una persona y una obra que nada m�s es interpetable a trav�s de los Tribunales de Justicia.

La destrucci�n y podredumbre de la vida pol�tica y partidaria, sometida a todo tipo de presiones corruptoras, persecuci�n, vigilancia y hostigamiento, ha dado al traste con la credibilidad de las j�venes formaciones pol�ticas. El enlodamiento de la vida pol�tica constituye una nueva demostraci�n de que el r�gimen de la familia Nguema est� consagrado a la destrucci�n de Guinea Ecuatorial.

La Gran Coalici�n con esp�ritu aglutinador, integrada por organizaciones sociales y pol�ticas, agrupa sus fuerzas, compartiendo las siguientes premisas:

a. El r�gimen de Obiang es de naturaleza psic�pata y criminal. Obiang es un despojo pol�tico, reo de alta traici�n, y el pa�s se encuentra sumido en una situaci�n de desgobierno y de emergencia.
b. El narcopetr�leo, bajo la tutela de Obiang, es la �nica actividad econ�mica posible del pa�s.
c. La Nueva Rep�blica Federal no puede construirse sobre el fango del olvido o el juego pol�tico espurio. El futuro s�lo puede construirse sobre un Acto de Justicia y de Verdad.

Razones y circunstancias que aconsejan impulsar la proclamaci�n de un Gobierno Nacional de Emergencia, un gobierno t�cnico y de integraci�n, con CINCO objetivos:

1. El establecimiento de garant�as jur�dicas para las personas, los bienes y los servicios en torno a bases program�ticas apartidarias y de naturaleza t�cnica, c�vica y democr�tica.
2. El alumbramiento de una Nueva Rep�blica Federal representativa de los anhelos y aspiraciones del pueblo.
3. Encausar judicialmente a Obiang Nguema por alta traici�n, asesinato, tortura, narcotr�fico, antropofagia criminal, estupro contumaz y saqueo de las arcas del Estado, procurando la incautaci�n de todo su patrimonio.
4. La convocatoria de Elecciones Libres Republicanas, Estatales y municipales en un plazo no superior a nueve meses, previa elaboraci�n de un censo nacional y de la di�spora fiable y veraz.
5. La normalizaci�n de relaciones con la comunidad internacional y el resto de pa�ses en torno a las normas del derecho internacional, el esp�ritu de cooperaci�n y el respeto a nuestra memoria hist�rica y cultural.

Para tal fin, la Gran Coalici�n faculta al presidente de la Comisi�n Ejecutiva, D. Severo Moto Nsa, para que inicie las conversaciones y gestiones que considere pertinentes tendentes a la formaci�n del Gobierno Nacional de Emergencia.

En la b�queda de un traspaso de poderes no presidido por la violencia, el Gobierno Nacional de Emergencia se proclamar� en el exterior, teniendo a la opini�n p�blica internacional como testigo, y con la invitaci�n expresa a Obiang a que entregue el poder en las condiciones que se acuerden a cambio de un juicio justo, la libertad para que nombre una defensa internacional si lo desea y la formaci�n de un Tribunal de Expertos con presencia de Observadores Internacionales.

Ante una negativa m�s que previsible, El Gobierno Nacional de Emergencia, agotadas todas la v�as, proclamar� su legitimidad en Malabo poniendo todo el pa�s bajo su autoridad en uso de su sobrada fuerza moral, civil, social y militar.

Las circunstancias espec�ficas de Guinea Ecuatorial, su tama�o y una historia pol�tica pre�ada de un espantoso dolor, repleta de conjuras, ocultaciones y ayudas externas malintencionadas, recomiendan el uso de inciativas propias, pegadas al terreno, veros�miles, sobre todo transparentes, y que de manera marcada y bien visible propendan a la no violencia y a Libertad plena. El reguero de muerte y desolaci�n que empa�a Africa no es el espejo donde debamos mirarnos. Miles de millones de barriles de petr�leo no merecen la p�rdida de una sola vida.

 

[email protected]

 

Rellene el m�ximo de campos posible
Esta funci�n es v�lida, exclusivamente, para los contenidos
publicados por Malabo Noticias

Tema

Secci�n

Pa�s

Persona o entidad citada

T�tulo del art�culo

Nombre del autor

 

PORTADAGUINEA ECUATORIALAGENDAOPINI�NGOLFO DE GUINEAAFRICAESPA�AUNI�N EUROPEA
INTERNACIONALECONOM�ABOLSASCULTURADEPORTESCARNETBUZ�NCLASIFICADOSCRUDO

www.malabonoticias.com
Apartado de Correos 12085
24004 Le�n - ESPA�A